Manantial de Arruxines (Code), Riosa

El manantial de Arruxines en los viajes de Guillermo Schulz

A fecha de hoy, de su trabajo en Asturias, sólo se conocen unos cuadernos de campo del eminente Ingeniero de Minas alemán D. Guillermo Schulz: los publicados por «Monumenta Histórica Asturiensis» en el libro «Guillermo Schulz. Viages por Asturias» (Gijón, 1982).

Portada del libro: "Guillemo Schulz. Viajes por Asturias (1836-1843)"
Portada del libro: «Guillemo Schulz. Viajes por Asturias (1836-1843)»

Se trata de relatos breves de las actividades de Schulz durante sus viajes de reconocimiento en época estival entre 1836 y 1843, años en los que por encargo del gobierno de la nación se ocupaba de la dirección de la Comisión para de la elaboración del mapa geológico de Asturias.

Las referencias a Riosa son las siguientes:

  1. Viaje de Oviedo a Cabañaquinta por Morcín, Riosa, Lena y Aller.
  2. Ilustración-croquis (Fig. 10 del libro) en la que aparecen las poblaciones, la red hidrográfica y algunas anotaciones geológicas del terreno comprendido entre la ciudad Oviedo y el pueblo Felguera, entonces capital del concejo de Riosa.

La descripción del viaje de Oviedo a Cabañaquinta, sin detalles en lo que se refiere a Riosa, y muy escueta, como era de esperar de la naturaleza del documento y del perfil técnico de Schulz, es la siguiente:

«[…] Domingo 12 de junio – Viaje de Oviedo por Morcín, Riosa, Lena y Aller a Cabañaquinta.

De Santuallano a Moreda se hicieron los croquis en otros viajes (abril) y noté hermosas plantas petrificadas antes de Senriella en el camino Real y en términos de Santana (…), también las hay por encima de Riosa.

El admirable conglomerado carbonífero, llamado de «piedra real» en el país, no pasa del concejo de Lena, porque de moreda en adelante nada se vé de él (Figs. 9 y 10 de libro).

Mirando desde Cabañaquinta, valle abajo, se ve en medio del frente la peña de Carabanzo y, más lejos, el tercio meridional de la Sierra del Aramo y esta visual está Oeste hora 7.7 (Figs. 11 y 12 del libro).

Nota: El Cuévano de los Paciegos es bastante parecido (…); lo ví en Santianes, cerca de Rivadesella. […]»

Sin embargo, en la ilustración de la Fig. 10 del libro, aparecen la red hidrográfica y algunas anotaciones sobre los materiales geológicos que se cortan en el trayecto, además de capitales de parroquia, pueblos y accidentes geográficos como La Manjoya, Latores, La Perera, Soto de Ribera, Argame, Santa Eulalia, Entrefoz, La Foz, la Sierra de La Magdalena, La Foz de Morcín, La Vega de Riosa, etc.

No hay que olvidar que un camino histórico de Oviedo a Castilla, antes de la existencia de la «Carretera de Castilla», concluida en 1833, iba precisamente por Ribera de Arriba, Morcín y Riosa para salir a Lena y de allí a Castilla, por lo que el trayecto que refleja Schulz en este croquis podría encajar en el mismo.

A pesar de lo esquemático del croquis, iba anotando todos los detalles posibles, apareciendo los ríos de Riosa Raucán, Grandiella, Llamo y Code, con sus afluentes. También apunta la existencia de terreno carbonífero en la zona del pueblo de Villameri (donde se ubicarían las minas de montaña de Hulleras de Riosa y el Pozo Monsacro), la iglesia parroquial de Riosa, el pueblo de Felguera (entonces capital del concejo) y, sorprendentemente, la «FUENTE DE FELGUERÚA», que hoy conocemos como Manantial de Arruxines o de Code.

Es un detalle sorprendente, ya que Schulz no cita el Manantial de Code en su libro «Descripción Geológica de la Pronvicia de Oviedo», publicado más de veinte años después, en 1858, pero sí cita el Manantial de Llamo, a pesar de ser el de Code de al menos igual importancia. A este respecto, en concreto, en el capítulo «Terreno Carbonífero», apartado «Cuevas, fuentes y otros objetos notables» de la publicación, al hacer un repaso de los manantiales más notables en este tipo de terreno en Asturias, dice: «[…] otra en Llamo, al pie del Aramo hacia el extremo sur de Riosa, que forma principalmente el río de este último nombre […]».

Como siempre, sorprende lo profundo del conocimiento de Asturias que llegó a alcanzar Guillermo Schulz.

Viaje por Asturias (Guillermo Schulz, 1836-1843): Oviedo - Riosa
Viaje por Asturias (Guillermo Schulz, 1836-1843): Oviedo – Riosa

Deja una respuesta